- ¿ Qué significa para ti DISCIPLINA, RESPONSABILIDAD y EDUCAR?
DISCIPLINA:
RESPONSABILIDAD:
EDUCAR:
- ¿En qué medida crees que están implicados los anteriores conceptos en el cumplimiento de normas por parte de tu/s hijo/s?
- ¿ Qué son LÍMITES y NORMAS? ¿ Por qué crees que son necesarios?
- CUESTIONARIO
- ¿Qué haces para poner límites y normas en casa? Sé lo más concreto posible, teniendo en cuenta el ANTES, DURANTE Y DESPUÉS.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBEN TENER LAS NORMAS?
CONSISTENTES
PREDECIBLES
INVARIABLES
ACORDADAS
CLARAS
CONCRETAS
CUMPLIBLES SEGÚN LA EDAD Y EL ÁMBITO FAMILIAR
- Debes pensar en la forma en que las vas a plantear. Hay que desterrar toda forma de autoritarismo en el modo de mandar. No debemos dejarnos llevar por el nerviosismo del momento, el capricho o el interés por dominar al niño/a.
- Deben formularse de manera positiva, no a modo de decálogo de prohibiciones y deben ser razonadas, para que nuestros hijos comprendan los motivos de éstas y para que piensen y decidan por sí mismos sin necesidad de órdenes impositivas.
- Debes dividir tareas complejas en partes encadenadas. Las normas tienen que ser pocas, claras y bien comprendidas. El niño tiene que saber las consecuencias de incumplir lo acordado. Piensa en lo que le vas a plantear y asegúrate de que todos lo vais a cumplir.
MIENTRAS ENCOMENDAMOS LA TAREA:
- Mostrarle confianza y hacerle sentir capaz de conseguirlo
- Explicar con claridad y en pocas palabras o que queremos que haga
- Comprobar que lo ha entendido
- Evitar mensajes negativos o de sustitución “lo voy a hacer yo…”
- Dejar claro que no vas a repetir la orden. Fomenta su atención y responsabilidad
INICIADA LA TAREA:
- No caigas en la tentación de hacerlo tú
- No permitas que abandone la tarea. Favorecerías su inconstancia y el ser caprichoso e impulsivo.
- Proporciona pequeñas ayudas cuando lo haya intentado y veas claramente que no es capaz. Es importante que estemos atentos a las buenas conductas para reforzarlas y alabarlas con frecuencia.
- Muestra cariño, apoyo y refuerza la conducta según la va realizando. Que noten nuestra aprobación. Consolidaremos lo aprendido y les motivaremos para repetirlo
ACABADA LA TAREA:
- Controla en qué grado y modo ha cumplido la norma
- Penaliza la falta de atención y los olvidos. Así le obligarás a atender y a controlar su conducta pero evita la descalificación.
- Si lo ha hecho mal, dejar claro que es su conducta inadecuada, que nos enfada y disgusta pero que, como persona e hijo/a, le seguimos queriendo igual.
- Valora y premia lo que ha hecho bien. Sobre todo destaca su actitud y esfuerzo. Destaca lo bueno y dile en qué puede mejorar de forma constructiva con mensajes positivos
- Plantéate para la próxima vez adaptar el grado de exigencia.
- Ve introduciendo la posibilidad de elegir entre dos opciones. Así aprende a tomar decisiones: compromiso y riesgo, tolerar frustración y asumir consecuencias.
- Ante el error, permite que pueda rectificar y anímale a que lo intente otra vez.
- Debes evitar actitudes permisivas y educar gradualmente en la capacidad de esfuerzo y responsabilidad.
- No debes olvidar que todas las personas aprendemos con la práctica. Es el ejemplo lo imprescindible, por eso padres y madres somos modelos insustituibles en el proceso de adquisición de hábitos responsables. Así, es fundamental mostrarnos con autodisciplina, control y dominio de nosotros mismos en los actos de nuestra vida diaria.